

5 dinámicas para adultos mayores que se hacen en La Casa

- Disminuye los sentimientos de soledad.
- Aumenta la creatividad y las capacidades estética y artística.
- Mejora el estado de ánimo y la motivación.
- Favorece el mantenimiento de un funcionamiento psicomotriz adecuado.
- Incrementa los niveles de autoestima.
- Fomenta los contactos interpersonales y la integración social.
- Mantiene, en cierto nivel, las capacidades productivas.
- Genera niveles significativamente más bajos de enfermedad y depresión.
- Ayuda a mantener el equilibrio, flexibilidad y expresividad corporal.
- Fomenta la creatividad y productividad en el uso del tiempo libre.
- Facilita la adaptación al entorno.
- Aumenta la percepción de competencia.

5 ejemplos de dinámicas para adultos mayores
Terapia asistida con animales (TACA): es una intervención diseñada para mejorar el funcionamiento cognitivo, físico, social y emocional de un paciente, con objetivos específicos y delimitados en el tiempo.


Terapia de baile: la expresión corporal a través de la música ayuda a mejorar el estado de ánimo y a conectarse con otras personas. Además, tonifica y preserva la masa muscular, reduciendo la tensión en cuello y espalda.
Yoga, Tai Chi o pilates: estas prácticas emplean la respiración, la postura y los estiramientos para trabajar la flexibilidad, la tonificación muscular, el equilibrio y la relajación física y mental.

Talleres de reminiscencia: se utilizan fotografías antiguas, relatos y objetos del pasado para estimular recuerdos en personas mayores, especialmente beneficioso para quienes padecen Alzheimer, ayudando a revivir memorias y emociones.
(Fundación Pascal Margall, 2021)
Algunas de estas actividades se llevan a cabo semanalmente en La Casa, un hogar geriátrico en Chía que tiene como objetivo ofrecer a las personas mayores un espacio compartido con otros de su misma edad y condición. De esta manera, se fomenta un ambiente que preserva su sentimiento de libertad e independencia, tanto respecto a sí mismos como a sus familias.