

Tipos de envejecimiento y qué debería saber de cada uno
Según el Ministerio de Salud de Colombia, el envejecimiento es un proceso continuo, multifacético e irreversible, que implica transformaciones biológicas, psicológicas y sociales a lo largo del curso de la vida. Estas transformaciones están asociadas no solo con la edad, sino también con factores genéticos, sociales y económicos. En otras palabras, cada persona envejece de manera distinta, y por eso hoy hablamos de diferentes tipos de envejecimiento.
La Organización Mundial de la Salud proyecta que para 2030 una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más, y que para 2050 la población mundial en este grupo etario se duplicará, alcanzando los 2.100 millones. Estos datos subrayan la importancia de comprender los distintos tipos de envejecimiento, para poder ofrecer respuestas adecuadas y humanas a sus necesidades.

Envejecimiento biológico
Hace referencia a los cambios fisiológicos naturales que se producen con la edad. Está determinado por la genética e incluye señales visibles como arrugas, canas, pérdida de masa muscular, disminución de la densidad ósea y debilitamiento del sistema inmunológico.
Envejecimiento psicológico
Implica cambios en las funciones cognitivas, emocionales y conductuales. Aunque pueden presentarse desafíos como la pérdida de memoria a corto plazo o una menor velocidad de procesamiento mental, es posible mantener una buena salud mental si se fomenta la estimulación cognitiva y el bienestar emocional.

Envejecimiento social
Está relacionado con la transformación de los roles sociales a lo largo del tiempo: del trabajo a la jubilación, de cuidar a ser cuidado. Estos cambios pueden tener un impacto profundo en la identidad, el propósito de vida y las relaciones interpersonales.
Envejecimiento patológico
Se presenta cuando el envejecimiento viene acompañado de enfermedades crónicas o degenerativas, como Alzheimer, diabetes tipo 2, hipertensión o artritis. Si bien este tipo de envejecimiento es más común en personas con estilos de vida poco saludables, no es inevitable.

Envejecimiento activo
Es considerado el ideal. Implica mantener una buena salud física, mental y social, con autonomía y calidad de vida. Estilos de vida saludables, relaciones significativas y entornos estimulantes son claves para lograrlo.
En La Casa entendemos que el envejecimiento no es un proceso uniforme. Acompañamos a personas que envejecen de maneras diversas: algunas con condiciones de salud complejas, otras muy activas y autónomas, cada una con su propia historia y estilo de vida. En todos los casos, brindamos cuidado profesional, cariño genuino y un entorno donde pueden vivir esta etapa con dignidad y bienestar.