Enfermeria la casa

¿Cuáles son los cuidados de enfermería en el adulto mayor que brinda La Casa?

Algunas familias optan por la institucionalización de sus seres queridos cuando reciben el diagnóstico de una condición específica de salud. En estos casos, uno de los factores más relevantes son los cuidados de enfermería en el adulto mayor, que las instituciones especializadas pueden ofrecer.

La calidad de estos cuidados varía según el tipo de lugar: colivings, senior livings, clubs u hogares geriátricos. Estos últimos suelen contar con los servicios de enfermería más completos, mientras que los clubs y colivings priorizan experiencias de comunidad. Los hogares geriátricos, en cambio, se distinguen por un pilar asistencial sólido, sin dejar de lado la independencia de los residentes, de acuerdo con su nivel de autonomía.

En La Casa, el plan permanente incluye alimentación, control de dietas especiales, acompañamiento nutricional, aseo diario de la habitación, lavandería, transporte semanal a Bogotá, salidas programadas y apoyo en la comunicación virtual con familiares. Todo esto se desarrolla en un entorno saludable que fomenta la socialización en un ambiente hogareño.

Otros servicios se enmarcan dentro de los cuidados de enfermería en el adulto mayor, como terapias físicas y ocupacionales, así como la suscripción a Emermédica para atender emergencias de salud. Además, el personal calificado se encarga de tareas específicas: suministro y control de medicamentos, toma de signos vitales, atención de urgencias que no requieren traslado, asistencia en actividades como el baño y la alimentación, y rondas nocturnas para garantizar el descanso.

De esta manera, en La Casa se ofrece un cuidado integral que abarca no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y psicológico, ambos determinantes para mantener la calidad de vida en la vejez.

“Un hogar geriátrico ideal no solo debe proporcionar atención profesional, sino también un entorno dinámico y enriquecedor, con actividades diseñadas para fomentar la socialización, el aprendizaje continuo y la autonomía”, destacó Ana María Linero, gerente comercial de La Casa, en una nota publicada por El Tiempo con motivo de los 30 años de trayectoria de la institución.

La Casa, vivienda asistida

Aunque La Casa funciona como hogar geriátrico, no interfiere con la autonomía de los residentes. Cada persona cuenta con una habitación independiente, amoblada con sus enseres y decorada a su gusto, lo que equivale a mudarse a un nuevo hogar. Allí reciben el apoyo necesario para realizar sus actividades diarias sin preocuparse por cocinar o atender tareas domésticas, lo que convierte a La Casa en una verdadera vivienda asistida.

Las actividades recreativas, lúdicas y terapéuticas son de libre elección. Ningún residente está obligado a participar ni a seguir un horario rígido. Cada uno decide su propio ritmo de vida, con la tranquilidad de contar con cuidados especializados cuando los necesita.